OnePlus acaba de anunciar su nueva serie de dispositivos flaghship: los OnePlus 9 y 9 Pro. No solo son los dos primeros smartphones de la firma para este 2021, si no que son un gran salto adelante en lo que a tecnología, calidad y experiencia de usuario se refiere. Y lo más importante: una importante evolución en las cámaras que siempre fueron el talón de Aquiles de la marca y que ahora se ponen a la altura de sus rivales más directos.
Y es que OnePlus ha co-desarrollado esta nueva serie de dispositivos junto a HASSELBLAD, una marca con 80 años de historia en el mundo de la fotografía y que, entre otras cosas, ha sido la encargada de documentar grandes momentos históricos. Las fotos del hombre pisando por primera vez la luna la tomó una cámara HASSELBLAD. Pero por lo que es verdaderamente conocida es por los colores que sus cámaras son capaces de tomar: precisos y naturales, para crear fotos de ensueño. Y justo eso, entre otras muchas cosas, es lo que son capaces de hacer los nuevos OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro.
La última semana he podido probar ambos dispositivos unos días antes del estreno. Ambos comparten muchas semejanzas pero también unas cuantas diferencias que me han hecho decantarme por un favorito. Hoy aquí no solo te los presento, si no que te cuento mis sensaciones desde el punto de vista de un usuario real de OnePlus. ¡Al jaleo!
La cámara es fantástica, el gran angular: otro rollo
El año pasado los OnePlus 8, 8 Pro y 8T gustaron y convencieron, pero no enamoraron. Llevo años buscando poder decir que un OnePlus es capaz de sustituir a mi iPhone como dispositivo principal, y ese momento se acerca aunque todavía no esté aquí. El conjunto de las cámaras de estos dos nuevos dispositivos están ahora en la posición que se espera de un smartphone de gama alta premium, y suponen un gran salto generacional respecto al OnePlus 8T del año pasado.
En el caso del OnePlus 9 Pro el conjunto de 4 cámaras es de lo más completo: el primero es un sensor principal personalizado por Sony en exclusiva para este modelo, con 48MP y apertura f/1.8; el segundo, un gran angular de 50MP f/2.2 que es una maravilla y del que ahora os cuento más; el tercero, un zoom óptico 3x. El cuarto, un relleno: un monocromático para capturar más información. El conjunto incluye además un auto-foco por láser y un sensor de parpadeo para vídeo. En el caso del OnePlus 9 se quedan en solo tres los sensores que incluye: el principal de 48MP, una versión diferente del modelo de Sony pero que en resultados es casi idéntica, el mismo gran angular de 50MP y, para nuestro desacuerdo, el sensor monocromo.
Aparte de que en unos primeros días tomando fotos me ha parecido que la cámara de ambos OnePlus 9 y 9 Pro son muy similares, se deja ver el salto que os comentaba antes. Ahora las fotos alcanzan un mejor rango dinámico, haciendo brillar los colores sin perder detalles en las sombras, y se nota que el procesado de imagen hace un trabajo más perfilado que le da más naturalidad y realidad a las capturas. En el vídeo, que en ambos casos en capaz de conseguir 8K 30fps o 4K 60fps e incluso 4K 120fps en el Pro para dar más posibilidades creativas, la estabilización y el vídeo HDR están a una buena altura y los resultados son nítidos, claros y con buen detalle – pero aún lejos del gran rival: el iPhone 12. Para dar más detalles de la cámara habrá que esperar al análisis en profundidad, que ya está en el horno 😉
Pero si hay algo que de verdad me ha gustado es el gran angular, y que es una alegría que ambos modelos compartan. Aparte de su resolución y luminosidad, que ya es una declaración de intenciones, OnePlus ha ideado un nuevo sistema de lentes personalizadas que corrigen la distorsión llevándola hasta el 1% (mientras en otros móviles es de entre un 10-20%). Es casi mágico ver que funcione tan bien: he hecho unas cuantas pruebas y sorprende mucho que el gran angular solo hace lo que promete, dar más campo de visión, pero sin distorsionar lo más poquito. Me parece muy muy muy top.
Y desde el punto del software, aquí es donde entra la mano de HASSELBLAD. En futuros dispositivos de OnePlus el hardware también se co-desarrollará con la mítica marca de fotografía, pero aquí el objetivo ha sido crear una experiencia de cámara de fotos en la palma de la mano. Además de que en conjunto ambas compañías han calibrado el sensor y optimizado el software de post-procesado para ofrecer estos colores precisos y naturales y han incluido un tacto muy similar al de las cámaras con el botón naranja y el sonido de obturación, hay dos detalles que le dan aún más sentido:
- El nuevo modo Pro permite configurar los mismos parámetros que en las cámaras HASSELBLAD con toda precisión.
- Y el modo de disparo RAW ahora recoge hasta 12 bits de información de color, lo que no solo es 64 veces más información que un modo RAW tradicional si no que además sirve para tener una base de color muy muy sólida para la post-edición de las imágenes en programas avanzados como Photoshop o Pixelmator Pro.
¿La mejor pantalla del mercado? Si no es esta, son mellizas.
Siempre es un apartado que parece que no marca la diferencia, pero en realidad si lo hace y mucho más de lo que pensamos. OnePlus un par de años muy centrada en ofrecer una buena experiencia a través de sus paneles y es que, al final, es donde disfrutamos de todo lo que pasa en el teléfono y desde donde accedemos al contenido. Y si la pantalla de los OnePlus 8 del año pasado era buena, pues esto va a ún más allá: ambos dispositivos tienen una calibración de color muy precisa, valorada con un 0,3 en la escala JNCD (donde menos es más) y la certificación DisplayMate A+.
El OnePlus 9 Pro estrena para su panel AMOLED 2K de 6,7″ una tecnología muy interesante: LTPO, que igual que en el Apple Watch es capaz de ajustar automáticamente la tasa de refresco de la pantalla entre 1 y 120Hz, ya sea en eso o en cualquier valor intermedio. Eso significa que al ver una foto la pantalla se actualizará una vez por segundo (1Hz), mientras que al jugar a un videojuego lo hará 120 veces (120Hz) – esto supone un gran ahorro de batería que se nota al final del día. El panel también incluye MEMC, una tecnología que se estrenó con el OnePlus 8 Pro y que mejora la fluidez al ver contenido de acción prediciendo lo que ocurrirá después. Sin embargo, OnePlus 9 es bastante continuista: incorpora un panel tradicional de tecnología AMOLED, con 120Hz, resolución FullHD y 6.55 pulgadas. Es exactamente la misma pantalla que la del OnePlus 8T.
Y lo único que puedo decir es que se ven francamente bien, son dos buenas pantallas para disfrutar y de las que no defraudan. Están ahí ahí con las de los nuevos iPhone, y eso es muy muy bueno: los paneles OLED de Apple son un gran rival a batir y OnePlus se ha propuesto hacerlo. He visto capítulos de series, navegado en redes sociales y gestionado mi día a día de correos y calendarios desde estas pantallas, y de verdad que tengo 0 queja.
Ambos cuentan con calibración automática de brillo y temperatura de color, que para hacer la pantalla más confortable varía entre tonos cálidos y fríos en función del entorno, gracias a sensores ambientales delanteros y traseros, y sensor de huellas bajo la pantalla que complementa al reconocimiento facial disponible con la cámara frontal de 16MP, que está perforada en la pantalla como en la generación anterior.
Corre y vuela: mezcla de rendimiento, gaming y juegos durante todo un día
OnePlus nació ofreciendo prestaciones de auténtico gama alta, y eso se ha mantenido en los años al tiempo que mejoraban el resto de componentes del smartphone y tiraban de la magia de la optimización para mejorar la experiencia de usuario. Y básicamente esto es el OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro.
Ambos comparten el nuevo Snapdragon 888 de Qualcomm, un chip 5G que no solo mejora el rendimiento si no que también incluye avances en IA, procesado de imágenes y gaming al mismo tiempo que reduce el consumo de batería. En comparación, consigue hasta un 25% más de rendimiento de CPU y una mejora de un 35% en los gráficos que la anterior generación. La memoria RAM, que puede ser de 8 o 12GB, es de tipo LPDDR5; y el almacenamiento, de 128 o 256GB, es UFS 3.1. Sobre el papel todo más que correcto.
Y sobre la experiencia: aún más. Literalmente son móviles que vuelan, para todo. No puedo ponerle pegas o matices aquí porque no los tiene: lo he usado en mi día a día para correos, llamadas, redes sociales y juegos (estoy enganchado al Subway Surfers) y todo vuela. Que menos. Solo puedo añadir cosas positivas: que apenas se calienta, e incluso cuando lo cargamos contiene disipa muy bien el calor gracias a una nueva cámara de vapor más grande y capas de grafito y cobre más gruesas; y que la fluidez es absoluta, gracias a la optimización del software y la tasa de muestro táctil de la pantalla de hasta 340Hz a la que han denominado “HyperTouch”. Es un smartphone potente, pero donde la potencia está controlada y bien gestionada: ese es el secreto.
La batería me ha sorprendido para bien, en ambos casos llegamos sin problemas al final del día con sus 4500mAh divididos en dos celdas independientes que de cara al usuario son una única pero que técnicamente traen muchas ventajas relacionadas con la carga. La primera, la carga por cable WarpCharge 65T, una evolución de la carga de 65W de OnePlus que ahora es capaz de cargar el 100% del teléfono en 29 minutos: menos de lo que tardo en desayunar y ducharme antes de salir de casa – lo han conseguido reduciendo la resistencia de los componentes y mejorando la encriptaciones y sensores de calor del adaptador de corriente y el cable, ambos incluidos en la caja. En el caso del OnePlus 9 Pro también incorpora carga inalámbrica, de 50W de potencia con un cargador que se vende por separado y que he podido probar: el 100% de la batería lleva en 43 minutos. Es alucinante.
El ADN de OnePlus siempre presente
A todo esto debemos añadirle dos cosas de la experiencia OnePlus: el software y el diseño. No me entretendré mucho en ellos pero si quiero mencionarlos. Para el primero, OxygenOS sobre Android 11 sigue siendo una capa de personalización maravillosa que no solo es fluida y está muy bien optimizada, si no que además es bonita, sencilla, fácil de utilizar y muy personalizable – perfecta para techies y no tan techies. Y sobre el diseño contaros que ambos, OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro están MUY bien constuidos y derrochan calidad por los cuatro costados: son sólidos, bien acabados en materiales y sientan muy bien en la mano – especialmente el Pro, que con la ligera curva de la parte frontal es una auténtica pasada.
El objetivo de OnePlus siempre ha sido llevar la experiencia premium al segmento Android, ofrecer teléfonos equilibrados y muy redondos que ofrecen todo lo que el usuario necesita. Ni más ni menos. Dispositivos cómodos, versátiles, que funcionan muy muy bien y que en el día a día ganan más enteros que sobre la ficha técnica, que en está ocasión tampoco tiene nada que envidiarles a los más grandes.
Los que conocemos bien OnePlus sabemos que esto es un gran salto adelante y personalmente os diré que me parecen los mejores Android del momento. Lo que no tenemos tan claro es cuántas unidades van a vender, pues los precios suben una vez más respecto al OnePlus 8T que cerró ciclo el año pasado:
- El OnePlus 9 costará 709€ en su versión de 8/128GB, 809€ en la de 12/256. Vendrá en 3 colores: el Winter Mist que yo he probado, en tono morado brillante; un precioso azul con acabado de cristal pulido y un color negro astral bien intenso.
- El OnePlus 9 Pro tendrá las mismas dos configuraciones por precios de 909€ y 999€, respectivamente. Los acabados serán el Morning Mist, el precioso gris brillante que veis en las fotos, el Verde pino con acabado mate y un color negro muy especial que recupera el acabado Sandstone (piedra) del OnePlus One original.
Y en lo que salen y no a la venta… seguiremos probándolos para tener lista la review completa bien pronto 😉 Os prometemos que no se hará de rogar.