TEHRAN: un thriller de espionaje israelí al estilo Apple

Relata la aventura de una agente del Mossad que se infiltra en Irán para una misión. Los tres primeros capítulos se estrenarán mañana, viernes 25. Esta es nuestra reseña sin spoilers tras haber podido disfrutarlos antes del lanzamiento.

El catálogo de Apple TV+ no deja de crecer. Todos los meses aparece algún nuevo Apple Original, producidos en exclusiva para la plataforma, con un enfoque muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Ese es justo el caso de TEHRAN, el nuevo thriller que se estrena mañana viernes y relata una emocionante historia de espionaje bélico entre agentes israelíes e iraníes, mezclado con altas dosis de amor, política y nerviosismo. 

He podido ver los 8 capítulos que componen la primera temporada de esta serie, y esta es mi reseña: es brutal. Mi único interés hoy es ponerte los dientes largos para que vayas contando las horas hasta mañana, y ten por seguro que no pienso hacerte ningún spoiler. 

Misión secreta: bombardear Irán.

El argumento de TEHRAN parece sencillo. Una agente de inteligencia israelí se las ingenia para aterrizar en la ciudad e infiltrarse en el país, con el objetivo de cumplir una serie de misiones que permitirán a una unidad del ejercito del aire bombardear la ciudad sin ser detectados por los radares. Lo dicho, fácil y sencillo, ¿no? 

Pues no. La tranquilidad dura poco. Un imprevisto en el aeropuerto pone todo el plan en el punto de mira de un agente de inteligencia iraní al que nadie quiere creer y al que luego, de maneras poco ortodoxas, se quitarán del medio para el descanso de los israelíes, que en ese momento todavía no saben la que se les viene encima. 

La trama avanza relativamente rápido a pesar de que se dividen unos pocos días en 8 episodios. El nerviosismo que se respira en el último capítulo, en el que literalmente se meten hasta la cocina de la boca del lobo, es digno de diazepam posterior: igual que en el resto de series de Apple TV+, nada es lo que parece hasta los últimos 10 minutos del último capítulo donde quedas sorpendidísimo: el resto es un camino hasta ahí. 

Y justo en ese camino, la actriz principal establece una relación muy personal con un joven iraní que, junto a sus amigos, forma un grupo de resistencia al gobierno con un ritmo de vida radicalmente diferente al de la ciudad. Fiesta, sexo, drogas y algo de amor son algunas de las concesiones que la agente del Mossad tiene que hacer para tener entre los suyos a este chico cuyo apoyo tecnológico es esencial en la ejecución del plan. También son importantes los compromisos en los que pone a algunos conocidos que podrían desmontar el plan con solo abrir la boca, y que terminan pagando caro su colaboración con los israelíes. 

La inspiración en FAUDA.

Si tienes Netflix, conoces FAUDA. Es el segundo Prision Break, esa serie que todo el mundo se ha visto, “y ninguno sabe muy bien por qué”. Esta serie de 3 temporadas y estrenada en 2017 en Netflix ha causado sensación por su relación con el servicio militar israelí en el conflicto de la Franja de Gaza. Su creador, Moshe Zonder, es el mismo que el de TEHRAN donde se ven grandes dosis de inspiración en su obra anterior. 

El ideólogo, y lo llamo así por la gran conexión política de esta producción, mantiene su inspiración en Israel para TEHRAN: el servicio de inteligencia es el protagonista de la misión que pretende atacar contra Irán. Para gusto de todos, esta producción de Apple no entra a valorar temas políticos y se limita a contar una historia ficticia basada en la guerra entre ambos estados. En cualquier caso, la superioridad del estado de Israel es permanente durante toda la serie – y las críticas a la política iraní se repiten de manera muy recurrente de forma explícita, pero también con guiños como los sobornos a altos cargos. 

Actores y producción al nivel Apple. Como tiene que ser.

Desde que se anunció Apple TV+, todas las series originales han contado con un gran nivel. Desde el punto de vista de producción, donde se ve claramente el trabajo de iluminación, vestuario, color, ambientación… todas las escenas están muy trabajadas. El guión es fantástico, y los actores son una auténtica maravilla: la joven actriz israelí Niv Sultan es la agente infiltrada, y a ella la acompañan otros nombres como Shaun Toub o Navid Negahban

El resultado final es espectacular. Aunque yo solo he podido ver una versión no final de la producción, estará disponible en la app Apple TV en resolución 4K y compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision. Esto con una buena TV OLED de LG y una Sonos Arc va a hacer que se te salten las lágrimas. 

TEHRAN se estrena mañana, viernes 25 de septiembre. Lo hará con los tres primeros capítulos, el resto irán apareciendo uno a uno cada viernes. Dale una oportunidad, te gustará. Se pueden ver desde el iPhone, iPad, Mac, Apple TV, TVs Samsung y LG, Fire TV, Roku y tv.apple.com, con una subscripción a Apple TV+ que cuesta 4,99€ al mes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *